miércoles, 10 de septiembre de 2008

Matemáticas alegres. Enseñanza a través del juego


El juego es un actividad universal que ha estado presente en todas las culturas y ha sido muy importante en el desarrollo de la Matemática. Es necesario reconocer su valor como medio para aprender y desarrollar capacidades. A continuación se explica por qué.
Alan Bishop identifica el juego como una de las seis actividades del entorno cultural que impulsan el desarrollo de ideas matemáticas. Las otras cinco son contar, medir, localizar, diseñar y explicar. Según este autor, el juego promueve habilidades de comunicación, plantea desafíos, genera situaciones de incertidumbre y desarrolla el razonamiento matemático. Al mismo tiempo, obliga a definir reglas, ritmos y armonías, y permite crear un orden.
La investigación de algunos juegos ha llevado a la creación de importantes teorías matemáticas. Recordemos que a partir de la solución de un acertijo, Leonhard Euler sentó las bases de la moderna y útil teoría de grafos; que los juegos de azar iniciaron el estudio de la probabilidad; y que el célebre matemático John Nash (cuya vida fue recreada en la película A beautifull mind) recibió el premio Nobel por sus logros en el estudio de los juegos no cooperativos. Por ello, no debe sorprender el interés que matemáticos de renombre mostraron por el estudio de los rompecabezas, las paradojas, los juegos de estrategia y otras manifestaciones lúdicas.

Jugando en clase

En el aula, los juegos debidamente elegidos y dosificados son una nueva oportunidad de aprendizaje, y generan un contexto emocional y afectivo propicio para el desarrollo de ideas matemáticas. Con ellos se promueve el razonamiento matemático de forma natural y motivadora, se lleva sutilmente a los alumnos a investigar nuevas técnicas para resolver problemas, y se desarrolla en estos habilidades concretas de pensamiento estratégico, planificación, toma de decisiones, estimación y demostración. Asimismo, cuando los estudiantes juegan, el nivel de ansiedad baja, la comunicación fluye, el interés crece y la concentración permanece. Además de todo esto, la interacción lúdica facilita al maestro la tarea de medir el grado de comprensión de conceptos, la capacidad de poner en práctica determinados conocimientos, la habilidad para comunicar ideas y argumentar propuestas.
Como vemos, en todos los niveles educativos los juegos pueden reemplazar ventajosamente algunos trabajos rutinarios por procesos de aprendizaje más activos. De ahí el valor de incluirlos sistemáticamente en un programa de Matemática.
MAYOR INFORMACION: www.eleducador.com

martes, 2 de septiembre de 2008

Clases de Matematica...¿Qué hacer?

"(Aunque sea un texto bastante extenso les recomiendo leerlo ya que suguiere ideas interesantes sobre el ¿qué?, el ¿cómo? y el ¿cuándo? de todo profesor de matemática)"
Pocas asignaturas son víctima de tantos prejuicios y misconcepciones al mismo grado que las matemáticas. Niños y jóvenes suelen estar poco interesados en el desarrollo de su destreza matemática y en algunos casos sienten temor cuando presienten que la hora de esta clase se acerca.
Es claro que algunas personas tienen un talento especial para esta materia y a otros les cuesta mayor trabajo entender los conceptos e ideas; sin embargo, las matemáticas están en todo y en todos, acercarse a ellas puede ser una experiencia apasionante y cautivadora, incluso cuando nunca se llegue a niveles avanzados de entendimiento.
En nuestra mente, la idea de lo que me gusta y para lo que soy bueno está estrechamente relacionada; cuesta trabajo romper este molde y llegar a pensar que algo para lo que no somos buenos nos pueda atraer de tal forma que queramos comprenderlo. Un buen ejemplo es la música, muchos de nosotros disfrutamos escuchando diferentes melodías, sin que podamos leer un pentagrama o diferenciar la afinación de los tonos, aprendizaje para el que se necesitan destrezas especiales con las que no todos contamos; sin embargo, esto no nos detiene ante la idea de escuchar la música que nos gusta y disfrutarla.
Este mismo caso bien puede ser el de las matemáticas, el hecho de que solo pocos estudiantes nazcan con o desarrollen talentos especiales en esta ciencia no quiere decir que los demás niños o jóvenes no puedan aprender a apreciarla.

Creando el ambiente
La discusión acerca de la enseñanza matemática ha girado en torno de diversas aproximaciones a la didáctica con que se busca educar. A lo largo de los últimos años se han propuesto variados modelos y metodologías para lograr que los estudiantes mejoren su proceso cognitivo en esta área; los maestros inician sus cursos llenos de buenas ideas y deseosos de encontrar un grupo receptivo, pero lo cierto es que muchas de estas buenas intenciones se quedan en el papel debido a fallas en la administración del salón de clase.
Más allá de teorías avanzadas y discusiones que siguen abiertas sobre cómo y cuándo enseñar qué cuando de matemáticas se habla, nuestra intención es armarlo con algunas ideas sobre cómo mejorar el ambiente de su salón de clase, para que la enseñanza de las matemáticas se vuelva más amena y adquiera cada día más adeptos.
Poniendo orden
La correlación entre los logros académicos y la forma como el maestro logre manejar el salón de clase es definitiva. Cuando los estudiantes muestran problemas de actitud, disciplina y disposición esto se ve traducido inmediatamente en un bajo nivel académico.
En respuesta a estos problemas, los docentes empiezan a invertir gran parte de su tiempo en pensar estrategias para resolverlos, como notas a los padres, horas de detención, trabajos extra, entre otros, en lugar de enfocarse en cómo llegar a comunicarse de manera efectiva con sus estudiantes. Ante esta dificultad, hemos encontrado tres aspectos que le ayudarán a mejorar el ambiente de su clase y pondrá a sus estudiantes en la disposición de aprender: motivación, claridad y participación.
Aumentando la motivación
Uno de los requisitos esenciales para que cualquier clase, no sólo la de matemáticas, tenga éxito y cumpla los objetivos trazados en cuanto al aprendizaje es que los estudiantes estén motivados.
La motivación no es sinónimo de inspiración, por lo que sentarse a esperar que los alumnos encuentren su motivación no es el camino a seguir. En enseñanza, la forma como el maestro administre su salón de clases, solucione problemas de atención y disciplina, establezca un sistema para que todos mantengan informados sobre lo que está sucediendo y para dónde se dirige la clase, entre otras cosas, es tan importante como encontrar la metodología adecuada para educar sobre una materia específica.
Para comenzar, administrar un salón de clase no se trata de elaborar sistemas de recompensas y castigos, esto desvía el sentido de responsabilidad del estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje hacia una necesidad de no meterse en problemas. El alumno termina rindiendo en la asignatura por un deseo de no ser castigado más que por la sencilla curiosidad de aprender, o bien se acostumbra a que cada vez que hace algo bien debe recibir algo a cambio. Estas formas de incentivar a los estudiantes tienen efectos en el corto plazo, pero luego crean patrones de comportamiento que pueden dañar el desarrollo integral de los individuos.
Lograr motivar a los estudiantes se trata de incluirlos activamente en todos los aspectos de las lecciones; esto demanda del maestro una visión proactiva antes que reactiva de cómo comunicarse y relacionarse con los alumnos, puesto que su labor es prever posibles conflictos y dificultades que puedan surgir durante el aprendizaje, de manera que siempre haya una estrategia para lograr incluir a todos y cada uno de los estudiantes, teniendo en cuenta sus particularidades.
La pregunta que surge ahora es cómo lograr esta participación activa cuando los estudiantes demuestran que el tema les aburre o no les interesa. El aburrimiento es una de las principales causas por las que los estudiantes pierden el interés por las matemáticas. El aburrimiento lleva a la falta de atención y ésta finalmente logra que los alumnos no entiendan lo que se está explicando. Si nos detenemos en estos tres pasos nos damos cuenta de que el problema no es la capacidad de aprendizaje de los estudiantes, tampoco que lo que se diga sea incomprensible, sencillamente debemos presentar los temas de forma tal que niños y jóvenes entiendan que es algo que les concierne y que los rodea, motivarlos.
Una de las formas más efectivas de motivar a la clase sobre los temas que se están desarrollando es hacer conexiones entre estos y el contexto en que los estudiantes viven o el por qué es un asunto importante para sus vidas. En el caso de las matemáticas, busque la forma de que los alumnos puedan relacionar los conceptos matemáticos con otras disciplinas que a ellos les parezcan más divertidas, como la danza, la música, el dibujo, el arte, etc. Inicie el desarrollo del tema con esta aproximación a la matemática vista desde otra disciplina y luego aterrice todo los conceptos matemáticos allí presentes, de esta forma la falta de atención se atenuará en un gran porcentaje y para cuando los alumnos deban enfrentar operaciones y problemas sentirán que las ideas no son tan abstractas.
En este tipo de lección la premisa es lograr que los estudiantes "deseen" aprender, luego el aprendizaje fluirá.
Limite la confusión
Una gran fuente de frustración ante las matemáticas es sin duda la confusión. Niños, jóvenes y por supuesto también adultos perdemos el ánimo cuando nos enfrentamos a algo que no entendemos, no sabemos cómo funciona, no sabemos dónde lo podemos ver en funcionamiento y tampoco sabemos qué viene a continuación. Es allí cuando llegan los problemas de atención y disciplina, cuando decidimos desconectarnos del todo pues nos sentimos perdidos.
Previendo este problema, los docentes deben estar preparados para anticipar la indisciplina y la falta de atención y aclarar cualquier duda o confusión que tengan los alumnos antes de seguir adelante con el tema; para lograrlo, además de contar con herramientas adecuadas para la evaluación de logros y crear espacios donde los estudiantes sepan que pueden hacer preguntas y aclarar dudas de todo tipo, la consistencia será el valor a trabajar con el fin de avanzar con claridad y seguridad.
Los estudiantes aman las sorpresas, pero en la clase de matemáticas, en general, le temen a no saber qué está pasando, qué se está viendo en la clase y hacia dónde se dirige la lección, aún cuando no han entendido nada de lo explicado. Es importante que los alumnos sepan el objetivo de cada lección y, como se habló anteriormente, se les motive para que "deseen" aprender sobre el tema. Cuando el maestro se plantea un objetivo claro y lo comunica a los estudiantes, esto les da confianza en el proceso de aprendizaje y los hace sentirse incluidos, ya no se trata de lo que el profesor viene a decir, sino de lo que todos queremos aprender.
Por otro lado, aunque parezca un lugar común y resulte sorprendente, no todos los maestros se toman el tiempo para cerciorarse de que los alumnos han entendido. Lanzar la pregunta al aire no basta, las probabilidades de que un estudiante levante su mano para decir que no ha entendido nada aún cuando parece que todos sus compañeros lo hicieron son muy pocas. En estos casos lo ideal es pasar a evaluar, pero como no siempre existe el tiempo para hacerlo se puede realizar un último ejercicio de manera grupal, en la que usted pregunte al azar a diferentes estudiantes los pasos a seguir para la resolución del ejercicio o problema en cuestión; trate de hacer el mayor número de preguntas posibles, desde elementales hasta capciosas.
Otro caso en el que es necesario verificar si todos los estudiantes han entendido es cuando se trata de seguir instrucciones. Pida a uno o dos estudiantes que repitan las direcciones que usted acaba de dar, de esta forma usted tiene la oportunidad de corregir malas interpretaciones y quienes no hayan entendido podrán repasar las instrucciones.
Cuestión de paciencia
Muchos docentes se angustian al no obtener resultados rápidos con sus metodologías e inician procesos de reestructuración de inmediato. Deseosos de observar resultados rápidos en sus alumnos, detienen el proceso de enseñanza y de paso cambian las reglas de juego para los estudiantes, lo que se traduce en pérdida de tiempo y desorden. Este error común, conocido como dejar primar la visión de corto plazo del asunto, luego genera el dilema de querer, de nuevo y sin lograrlo, resultados inmediatos de los estudiantes, es decir, todo se convierte en una cadena de intentos fallidos.
La respuesta se encuentra en mantener la visión de largo plazo. Toda idea necesita tiempo para crecer: educar en un área requiere paciencia y tiempo, al igual que cuando se cultiva una semilla y se espera que germine. Cada vez que sienta que algo no anda bien en su clase porque no se están viendo los resultados esperados, avance hacia el siguiente escalón y mantenga su meta de largo plazo en la mira.
Por ejemplo, cuando se atraviesa por la enseñanza de las tablas de multiplicar, el deseo de padres y maestros es que los niños memoricen las tablas de la misma forma que ellos lo hicieron, seguramente rápido y sin problemas; sin embargo, una vez se plantea la meta de que la clase aprenda las tablas en una semana, es probable que el docente se dé cuenta de que necesitará más tiempo. A pesar de todas las motivaciones y diferentes ayudas didácticas, los niños parecen tener problemas con el aprendizaje de las tablas, así que es hora de tomar cartas en el asunto pero sin perder de vista la meta de largo plazo, que es que los niños aprendan, entiendan y sean capaces de responder preguntas en las que se les presentan multiplicaciones sencillas. Más que saber de memoria las tablas, lo importante es que los alumnos entiendan qué es lo que pasa al multiplicar los números, que internalicen el concepto.
En estos casos la perseverancia, constancia y disciplina del maestro logrará derribar cualquier obstáculo que separe a los estudiantes de la meta final.
Más participación
Como parte de cualquier plan de clase exitoso, todo maestro debe conocer diversas formas de lograr aumentar la participación en clase de los estudiantes. La adecuada administración del salón de clases y la participación de los alumnos están conectadas en una relación inversamente proporcional. Entre más estudiantes se encuentren participando en clase activa y constructivamente, menores problemas de disciplina tendrá el maestro. De hecho, la meta de toda lección de clase es lograr el 100% de participación por parte de los alumnos.
Suena imposible, pero existen algunas estrategias que pueden ponerse en práctica para acercarse a esta meta. Primero que todo, mantenga en mente que la buena participación en clase no se traduce simplemente en número de manos levantadas.
Dos modelos para lograr que los estudiantes participen son conocidos como "todos escriben" y "compara y comparte". Por ejemplo, en lugar de lanzar una pregunta y esperar que el mismo número de estudiantes levante su mano, plantee la pregunta y diga a los alumnos que todos tienen tres minutos para escribir una respuesta. Pasados los tres minutos, indique a la clase que cuentan con cinco minutos para comparar sus respuestas y compartirlas con los demás.
De esta forma, unas pocas manos levantadas se convierten en una actividad donde todos los alumnos estructuraron su opinión y la compartieron con la clase.

El papel del material didáctico
En las últimas décadas han surgido variadas opciones de material didáctico para la enseñanza de las matemáticas, algunas con más éxito que otras; sin embargo, dentro de las opciones con que se cuenta los vídeos no han cumplido un papel tan preponderante como en otras disciplinas. Las posibilidades que brinda este medio son múltiples, más teniendo en cuenta que los estudiantes con que se trabaja ahora han crecido viendo televisión y estimulados visual y auditivamente de muchas formas. El reto entonces es usar los videos correctamente.
Muchos profesores prefieren mostrar los vídeos al final, como estrategia para mantener la expectativa de los estudiantes hasta el último momento; no obstante, en general se logra el efecto contrario, los niños pierden de entrada el interés. La mejor manera de sacar provecho del vídeo como instrumento motivante es usarlo de entrada para captar la atención de la clase y crear curiosidad y preguntas acerca del tema.
Para terminar, aquí tenemos algunas acciones para tener en cuenta a la hora de enfrentar su próxima lección de matemáticas o de cualquier área:
  • Motive a sus estudiantes a aprender
  • Mantenga a los alumnos enfocados en sus deberes
  • Use el tiempo de clase efectivamente para maximizar el aprendizaje
  • Mantenga a los alumnos difíciles bajo control para evitar que haya desorden en las clases
  • Trate de incluir a todos los estudiantes, sin excepción, en todas sus lecciones
  • Ayude a construir y mejorar el autoestima de los estudiantes
  • Mejore la comprensión de lectura
  • Tenga siempre lista una buena estrategia para manejar casos de alumnos que le falten al respecto; no deje que estos incidentes lo tomen por sorpresa y su reacción no sea la adecuada
  • Trate de que todas sus estrategias de enseñanza estén centradas en los estudiantes
  • Use estrategias y técnicas para el manejo de problemas emocionales y de comportamiento en los alumnos
  • Maneje un mapa curricular que guíe su camino durante todo el año curricular
Más información http://www.eleducador.com/

martes, 26 de agosto de 2008

Domingo Faustino Sarmiento

Educador, estadista y promotor de la libertad y el progreso

“La escuela para todos; el colegio para los que pueden; la universidad para los que quieran”

Nace en San Juan, Argentina, un 15 de febrero de 1811. A través de su vida, Domingo Faustino Sarmiento, tal vez uno de los intelectuales latinoamericanos más importantes del siglo XIX, logró desarrollar plenamente sus vocaciones y convertirlas en realizaciones concretas. Su interés por los asuntos públicos lo condujo a la presidencia de su país, Argentina. Su preocupación por la educación del pueblo se expresó en decisivos aportes para la ampliación y el mejoramiento del sistema público de enseñanza en Chile y Argentina; y, como literato, escribió cincuenta y dos libros, entre ellos su obra más célebre, Facundo, que retrata fielmente la identidad de su patria y sus contradicciones.

Sarmiento no pudo tener una educación escolarizada, pero se propuso que esto no le sucediera a nadie más. Es por ello que educar fue su única ambición. Día a día, desde todos los ámbitos y lugares: desde el periodismo, desde el poder, desde el exilio, desde la literatura. Educar en Buenos Aires y en las provincias; en Chile y en Paraguay; educar sin discriminación por causa de raza, de sexo, de condición económica de rango social, de posición política o de creencia religiosa, es decir, educar al rico y al pobre, al hombre y a la mujer, al adulto y al niño. Sus libros, sus polémicas, sus viajes, incluso sus participaciones políticas y militares, parecen reducidos hoy a una serie de estrategias para desterrar la ignorancia. Según Sarmiento, ésta era antesala de la barbarie, la falta de cultura.

Sarmiento era consciente de la necesidad del pueblo en materia de instrucción. Había que enseñar a leer a las masas, antes de introducir programas de enseñanza demasiado especializados o proyectos culturales sofisticados. Así, pudo decir: “La educación más arriba de la instrucción primaria la desprecio como medio de civilización. Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Todos los pueblos han tenido siempre doctores y sabios, sin ser civilizados. Por eso son las escuelas la base de la civilización”.

Estas ideas las confirmó en adelante, hasta el final de sus días. Observó, además, que quienes pensaban en el progreso apoyaban a las universidades y, absurdamente, descuidaban la enseñanza primaria a la que llamó “educación popular”, “educación nacional” o, también “educación común”. Pero esta no era solo para la burguesía, Sarmiento fue fiel a la idea de la educación como un derecho del Pueblo y deber del Estado.

Debemos recordar el estado de la enseñanza en su época, solo Prusia y las ciudades del este y sur de Estados Unidos habían creado la democratización de la enseñanza como una obligación del gobierno y del pueblo. Las mujeres en Sudamérica tenían un rol mas bien pacifico, recluida en el hogar y dedicada exclusivamente a las labores domesticas. Sarmiento contribuyó en entregarle a la mujer un rol activo dentro de la educación, fundando a los veintiocho años el Colegio de Señoritas de Santa Rosa. Desde ese momento que la educación de la mujer fue de interés central para él. Nunca dejó de luchar para que las damas recibieran la misma educación que los varones. Por esto cuando asumió la Presidencia de Argentina en 1868 fue el responsable de la creación de Escuelas Normales de Maestras.

En 1829 se integro como teniente al ejercito del general José María Paz, pero la derrota de Chocón frente al caudillo riojano Facundo Quiroga lo Obligó a buscar refugio en Chile. Al llegar a Chile se empleó en diversos oficios anónimos, pero pronto sus artículos publicados en El Mercurio de Valparaíso le valieron el reconocimiento en los círculos intelectuales, especialmente en asuntos pedagógicos. La publicación de sus primeras obras literarias y la participación en polémicas con intelectuales de peso, como Andrés Bello, consolidaron su prestigio y le validaron la confianza del gobierno que le encomendó la creación de la Escuela Normal de Maestros, primera en América Latina. Entre 1845 y 1848 el Gobierno Chileno lo envió a Europa y Estados Unidos para estudiar y evaluar distintos posibles modelos de educación primaria para implantar en el país. Su acción en la profesión docente se complementa con la organización de cursos de vacaciones para maestros, que instituyo en Santiago en 1854, siendo su primer director.


Sarmiento elaboró una pedagogía política, de carácter social. La preocupación de Sarmiento por los problemas educativos, ciertamente, no podía quedar satisfecha con la difusión teórica de su doctrina pedagógica, por lo cual, uniendo el dicho al hecho, materializó las ideas en proyectos y obras de auténtico carácter social.

Las obras que dejó Sarmiento no se reducen a su producción literaria y periodística. Dejó innumerables obras públicas como el trazado de líneas férreas y la construcción de alrededor de 800 escuelas. Introdujo la enseñanza de un idioma, música y canto. Propuso la construcción del ferrocarril de San Fernando, la comunidad agrícola de Chivilcoy, cañerías de gas y el ensanchamiento de calles. Promovió el Primer Censo Nacional de 1869. Organizó al Ejército Nacional y a la Marina de Guerra. Durante su mandato aumentó más de tres veces la cantidad de jóvenes en las escuelas primarias. Organizó la Contaduría Nacional, el Registro Estadístico, el Boletín Oficial, el primer servicio de tranvías, el Jardín Zoológico y el Jardín Botánico.

Similares fundamentos democráticos tiene la creación de las bibliotecas populares. Tampoco sería posible la educación sin bibliotecas. “La civilización en América está ahí —dijo— en ligar la escuela con el libro”. Por tal motivo crea bibliotecas populares ambulantes y jamás cede en esta obra.

Era necesario remediar, aunque fuese en parte, el abandono de los gobiernos anteriores en materia de educación. A este propósito respondió su acción en favor de las escuelas nocturnas para adultos y las escuelas para soldados. Igualmente, sus ideas sobre la obligación del Estado y de los propietarios de habilitar dos horas de la jornada de trabajo para que los peones y los obreros recibieran instrucción.

El proyecto de crear asilos maternales, organizaciones que había admirado en Francia, así como las cajas de ahorro escolar y las escuelas para deficientes y atrasados figuran también en su programa de política social.

Creó granjas escolares para la experimentación agrícola; promovió la investigación científica, con instituciones de jerarquía, tales como Academias, la Facultad de Ciencias Exactas y Físico Naturales en la Universidad de Córdoba y el Observatorio Astronómico en la misma ciudad, contratando los servicios de sabios estadounidenses y alemanes; propagó gabinetes y laboratorios con fines de renovación didáctica; estableció museos; creó el Colegio Militar y la Escuela Naval, estimulando la elevación cultural y técnica de las respectivas profesiones; asignó bienes para la fundación de seminarios conciliares

Sarmiento es responsable en gran medida de la oportunidad educacional, de la educación para todos, hoy solo falta cumplir con nuestro derecho de educarnos y obligar al estado a cumplir de mejor manera con su deber.

Fallece en Asunción del Paraguay, un 11 de septiembre de 1888. En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación, reunida en Panamá, estableció como Día Panamericano del Maestro al 11 de septiembre en homenaje al fallecimiento de Sarmiento considerando que “ninguna fecha es más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento”.

“Es la escuela primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos”


Universidad de Concepción
Facultad de educación
Departamento de las ciencias de la educación
Pedagogía en Matemática y Computación
Principio de Educación I
Integrantes: Nicol Cruces Quijada
Karen Morales Letelier

lunes, 7 de julio de 2008

Aprendizaje Basado en Problemas

"La Falta De Infomación Fomenta el Circulo de la Pobreza"



UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA EN MATEMATICA Y COMPUTACION
PRINCIPIO DE EDUCACION I
SECCION 6



Primera Fase

1.- Explicar como se ha definido y delimitado el problema y como se han organizado las ideas y el conocimiento que puedan relacionarse con él.

En primera instancia diremos que el estudio que desarrollamos para este problema ha sido netamente en equipo. Antes de visitar el establecimiento acordamos el tipo de establecimiento en el que trabajaríamos, de acuerdo a nuestros intereses personales a futuro. Nuestra decisión final fue: un Liceo mixto, ubicado en Concepción. Nuestro siguiente paso; prepararnos para la visita al establecimiento. Para ello desarrollamos una serie de preguntas dirigidas al alumnado, centro de alumnos, docentes y encargada de UTP. A estas preguntas adjuntaríamos algunas al momento de realizar las entrevistas.
Las entrevistas a los alumnos seria la primera ya que nos darían información necesaria para detectar algún problema, y luego verificarla con los estamentos pertinentes.
De acuerdo a las características del Establecimiento, decidimos visitar el Liceo Andalien A-34. Después de de conversar con el director para que nos diera el permiso de ingresar al Liceo, tuvimos la oportunidad de realizar la entrevista con el centro de alumnos y algo nos llamó la atención. A pesar de que el Liceo no es técnico, es decir, debe preparar a sus alumnos para rendir una Prueba de Selección Universitaria en buenas condiciones, para estudios superiores, los alumnos no reciben información tempranamente de ésta y tampoco se les prepara para rendir la PSU como debiera hacerlo un Liceo Científico-Humanista. Luego tuvimos una entrevista con la encargada de UTP, quien nos confirmó la información entregada, solo los alumnos de cuarto año medio son instruidos con el tema. Además nos mencionó que solo 5 alumnos entran a la Universidad de 100 que rinden la PSU, por ser estos alumnos de escasos recursos frase que se repite en cada profesor entrevistado. Este “tipo” de alumnos, como nos dijeron, no tiene mayores aspiraciones, es decir, solo pretenden terminar su educación media y luego trabajar.
Este tema nos toca profundamente ya que somos alumnas egresadas de la enseñanza media hace muy poco, es decir pudimos comparar la desinformación de estos alumnos con nuestras propias experiencias. Este tema nos atañe, pues haciendo referencia a nuestra vocación docente, nuestra principal preocupación es mejorar la educación de nuestro país, pues ésta es una de las herramientas para acabar con el círculo de la pobreza. A pesar de que a nuestro parecer nosotras teníamos un poco más de información respecto a la PSU, consideramos que no era la suficiente, entonces es aquí cuando surge una interrogante ¿Cómo pretende un liceo científico-humanista, que un gran porcentaje de sus alumnos ingrese a la universidad con tal desinformación respecto al tema? ¿Cómo pretenden que superen su nivel socioeconómico, si no les dan a conocer otra opción en su propio liceo, fuente de educación, querer entrar al campo laboral al cabo de 4 años de enseñanza media?
Al terminar las visitas cada una se informó más acerca del Liceo (si poseía una página Web, la información que manejaba el MINEDUC sobre éste, etc.) para luego dar paso al desarrollo de las preguntas del trabajo numero 3.
Al reunirnos para desarrollar “Visita a Liceo Andalien A-34”, tomamos la decisión de indagar en las soluciones a la falta de información que presenta el alumnado del establecimiento. En síntesis, el trasfondo de nuestra problemática es: “La falta de información, fomenta el circulo de la pobreza”.

2.- Se debe explicar el punto cuando ya no pueden avanzar más con sus propios conocimientos y deben determinar competencias y nuevos conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y donde los pueden obtener (bases de datos, redes y otra información en línea, entrevistas)

En primera instancia nos juntamos para discutir lo que pensaba cada una sobre el problema a tratar, compartimos vivencias de nuestra etapa de educación secundaria enfocándonos en el tema de cómo nos informamos sobre la PSU, es decir, si los datos fueron entregados por medio del liceo o los buscamos por cuenta propia. Además, hablamos de como influyó ésta en nuestra decisión a la hora de estudiar y la seguridad económica que nos brindarían las becas y/o créditos. Luego, nos dimos cuenta de los vacíos que presentábamos al intentar definir conceptos claves al momento de tratar la problemática; por lo tanto decidimos investigar principalmente en Internet, ya que existe más información, además de volver a revisar las entrevistas.

Segunda Fase

1.- Explicar fase de estudio autodirigido.

Esta es la parte en la cual debemos explicar como nos organizamos para llevar a cabo nuestro informe. Para poder trabajar de forma ordenada y organizada decidimos establecer una pauta de trabajo.
Debemos recalcar que esta pauta nos fue de mucha ayuda tanto para realizar el informe como para organizar nuestras ‘agendas’, y así poder estudiar las otras asignaturas sin problema alguno. Esta pauta se realizó en base a la disponibilidad de horario de cada integrante. Así mismo, pudimos disponer siempre de un lugar para concertar nuestras reuniones, reservábamos con anticipación logias en la biblioteca.

PAUTA DE TRABAJO SISTEMÁTICO

20 junio

Lectura de la planificación de la asignatura. Breve conversación acerca de las fases en las cuales se basaba el informe. Además, nos distribuimos tareas (leer próxima pregunta) para que en la próxima reunión pudiésemos debatir con fundamento.
23 junio
Exposición de cada una de las integrantes del grupo. Una vez finalizadas estas, concertamos una nueva reunión para comenzar a elaborar el informe. A esto debemos agregar que quedó como tarea individual que cada una leyera el trabajo anterior (‘Visita a Colegio’) para retomar el ambiente del colegio.
25 junio
Segunda lectura de las fases del informe. Esta vez con nuevos conocimientos, debatimos las respuestas a las interrogantes. Como grupo establecimos que nos dedicaríamos a redactar la primera y segunda fase del informe, en borrador. Como tarea adicional, cada una de nosotras se llevaría una copia de lo elaborado y procedería a realizar las correcciones y acotaciones que estimaran convenientes. Esto sería revisado en la próxima junta.
27 junio
Lectura de cada una de las acotaciones y correcciones que se realizaron. Redacción, en conjunto, de la primera y segunda fase del informe, las cuales serían parte del mismo definitivo.
30 junio
Elaboración de las fases tercera y cuarta, en borrador. Una vez realizado este, dispusimos una minuciosa lectura en voz alta de las fases, realizando al mismo tiempo las correcciones y acotaciones a lo leído. A partir de este ejercicio, se redactaron las dos últimas fases del informe.
02 julio
Nos juntamos para la obtención del informe final. Incluyendo las opciones de formato, anexos, entre otros.
Una vez hecho, imprimimos el informe y realizamos la última inspección de éste; para no errar en nada.
Cada integrante del equipo se queda con una copia del informe final, para publicarlo en nuestros Blog.



2.- Determinación de las tareas que distribuyeron y quienes se encargaron de llevarlas a cabo.

La falta de información fomenta el círculo de la pobreza

*Definición de Información - Natalia Jara
*¿Cuál es la información que se le debe entregar a los alumnos? - Carla Aguilera
*¿Qué produce la Falta de información en el alumnado? - Claudia Soto
*Definición de Pobreza - Natalia Jara
*Perfil de la pobreza en Chile .Estadísticas e información - Nicol Cruces
*Programas de ayuda social que otorga el estado - Carla Aguilera
*Jóvenes del Liceo que pertenecen a los Programas de ayuda social - Claudia Soto
*Estadísticas de jóvenes que continúan estudios superiores mediante becas y/o créditos .Además, estadísticas de los aportes que brinda el estado a la Educación. - Nicol Cruces
*Informar con motivación; definición de motivación, como motivar a los alumnos. - Karen Morales
*Averiguar acerca de la solución al problema - Karen Morales

Tercera Fase

1. Explicar como se comparó lo que sabían antes y después de iniciar el trabajo.

Antes de adentrarnos en el problema que elegimos, solo sabíamos que el Liceo Andalien era una institución con problemáticas sociales; que, por conocimiento popular, un gran porcentaje de sus alumnos no continuaban estudio alguno al egresar de la enseñanza media o, que tenían problemas de drogas y/o violencia.
Concretamente, una vez terminada su enseñanza, estos alumnos ven como única opción trabajar o, en el caso de las alumnas, encontrar un marido, tener hijos y ser dueña de casa. Esas son en gran parte sus aspiraciones, las cuales, según nosotras, son bastantes limitadas teniendo conciencia de que son jóvenes con igual potencial intelectual que el resto, pero menos motivación.
Las opiniones sobre el liceo son muchas, en su mayoría comentarios negativos referentes al comportamiento y disciplina de sus estudiantes, marcados por el resto, marginados por sus pares. Escuchamos, por ejemplo, a unos jóvenes decir: "si te matriculas en ese colegio, no puedes caer más bajo y ser más flaite".
Al ingresar al establecimiento, deambular por el y observar su funcionamiento, nos percatamos de que los malos dichos no eran del todo cierto. Pese a ser un liceo municipal, y según muchas personas, ‘un liceo de baja calidad’, nos pareció un establecimiento bastante equipado, con un personal docente y paradocente capacitado. Además, al conversar con alumnos, nos dimos cuenta que los prejuicios que teníamos antes, los cuales fueron infundados por personas conocidas del grupo, eran errados. Muchos de ellos tienen el sueño, y las ganas de superarse, pero se ven limitados por el tema económico; dicen que no tienen dinero para costearse estudios superiores (ya sea de índole universitario o técnico). Así fue como lo indicaron jóvenes de Primero Medio, quienes nos contaron que les gustaría mucho estudiar y ser profesionales, pero nos indicaban que sus padres no tenían los medios para costearles una institución de educación superior. A ellos les preguntamos que iban a hacer una vez egresados, nos respondieron que trabajar. Esto nos sorprendió mucho, pues al parecer estos alumnos no tenían idea de las ayudas que brinda el Estado a los jóvenes con una situación económica deficitaria.
Aquí que recordaremos la entrevista que tuvimos con la Sra. Leticia Pino, Orientadora del Establecimiento, ella nos comentó que la información relacionada con becas, créditos y ayudas estudiantiles se le otorga a los jóvenes que cursan cuarto medio. Le preguntamos porque entrega esta información recién en cuarto medio y no antes, la Sra. Leticia nos respondió “Porque estos son los alumnos que rendirán la PSU, y necesitan saber la información. Antes, no la tomarían en cuenta”. No quisimos seguir ahondando en el tema, para no incomodarla. Otra fase que citamos de la entrevista es: “Mis estudiantes no son de elite, por eso no están muy interesados en ingresar a la universidad. De cien alumnos que rinden la PSU, solo cinco quedan en la universidad.” Su actuar nos pareció errado, pues así no hay posibilidades de que puedan postular a becas o beneficios con un puntaje NEM aceptable. Debemos notar que para postular a becas y/o créditos se exige un promedio que supere el 5.0 o un puntaje PSU superior a 475 Pts. para crédito y 550 Pts para becas.
Otra dificultad que observamos es la subestimación de los profesores para con sus alumnos. Los docentes, justifican su bajo rendimiento escolar con pretextos como por ejemplo, que son niños de escasos recursos. Así lo indicó la gran mayoría de los profesores entrevistados. Es mas, esta subestimación se trasmite a sus alumnos, pues al preguntarles si les gustaría seguir estudio superiores, estos respondían que no podían, aunque les gustaría mucho, pues su situación económica es muy baja.
He aquí que surgió nuestro interés por la situación de estos jóvenes que, de seguro tienen todas las ganas de superarse, pero como no les entregan la información necesaria no tienen idea alguna de las ayudas que les brinda el Estado.
Tras la elaboración de nuestro informe, nos informamos con mucho mas detalle acerca de las ayudas del estado.
Por ejemplo, supimos con certeza que el Estado año a año incrementa sus ayudas referente a Educación, para que los jóvenes pertenecientes a los quintiles I y II pudiesen estudiar prácticamente cubiertos. Ya sea mediante becas y/o créditos estatales. El año 2006, con el movimiento estudiantil, se logró que los jóvenes pertenecientes a los I y II quintiles, y que obtuvieron un puntaje PSU promedio de Lenguaje y Matemáticas superior a 550 pts. Obtendrían inmediatamente una beca que les cubriría el 100% con respecto al arancel de referencia. Los estudiantes pertenecientes al III quintil tendrían seguro un 100% de cobertura con crédito estatal. Entonces, no digamos que estos jóvenes no pueden superase por problemas económicos. He aquí un problema mayor y que no solo afecta a los alumnos del colegio que nosotros investigamos, sino que a muchos más de nuestro país. Y que como en el informe anterior recalcamos, si se pudiese realizar una fiscalización sería respecto al tema, nos percataríamos de que es una realidad de muchos jóvenes. El derecho a la información.
Creemos que esto esta muy ligado con la actualidad; que nuestros jóvenes estudiantes exijan una educación de calidad. Estudiantes organizados y movilizados por una causa común. Estos reclaman una educación de calidad, que no sea solo un lujo de los que tienen el dinero y poder para costeársela. Que no nuestros padres no tengan que invertir en una gran mensualidad para educar bien a sus hijos. ¿Por qué un colegio municipal no está a la altura de uno particular? Basta ver los resultados del SIMCE, en el cual observamos que los resultados de particulares superan ampliamente a los municipalizados. Si nos diéramos el tiempo, investigaríamos en Internet y nos daríamos cuenta de colegios municipales que con un buen programa de estudio logran que sus alumnos salgan adelante, Entonces, un buen docente hace la diferencia en cuanto la formación de los jóvenes. Por algo la educación es el pilar fundamental de una sociedad.
También, podemos ver una relación inversamente proporcional en cuanto a los índices de pobreza de nuestro país en los últimos años y los ingresos que ha destinado el Estado para la Educación. A medida que el Estado invierte en Educación, los índices de pobreza han disminuido considerablemente. Entonces, con justa razón los jóvenes de origen más humilde, pertenecientes a colegios municipalizados exigen que la educación esté a la altura de uno particular, que los profesores se capaciten y sobre todo una mayor información referente a las oportunidades que tienen una vez egresados de la Enseñanza Media.
Otra aspecto que debemos recalcar es la relación proporcional entre la escolaridad que llega a poseer un individuo y las oportunidades de un mejor salario. A mayor escolaridad (ya sea de índole básica, secundaria, superior y postgrados), la calidad de vida aumenta considerablemente. Por lo mismo es que de pequeños, hemos escuchado a nuestros padres decir que la mejor herencia que nos pueden dejar es la Educación; deseando que tengamos una vida mejor que la de ellos.
Otro aspecto que no podemos dejar de mencionar es la motivación propia de los jóvenes. Por experiencias propia, algunas de las integrantes del grupo no tuvieron la oportunidad de pertenecer a un colegio que les entregara la información necesaria. Pero hoy en día, si alguien desea informarse de un tema específico recurre a Internet, y tiene toda la información al alcance de la mano. La información está; todo depende del uso que los individuos le den.
Ahora, estamos mucho más informadas acerca de la postulación y beneficios a jóvenes universitarios.
Pero creemos que el conocimiento más importante de nuestra investigación, sin desmerecer el resto de lo estudiado, fue lo aprendido respecto a las formas de enseñar con motivación. Por nuestra situación particular de estudiantes de pedagogía. Pues, esta información nos servirá de mucha para cuando ejerzamos nuestra profesión debido a que tendremos a cuidado nuestro jóvenes a los cuales no a todos les interesa estudiar … y ahí esta presente nuestra labor de docentes; animar a nuestros alumnos para superarse.
Tenemos que notar que en Concepción, de las universidades del Consejo De Rectores un 70% de los estudiantes estudian con alguna ayuda gubernamental.

2.- Explicar como determinaron que nueva información necesitarían o que preguntas quedaron sin respuestas.

Al realizar la lectura de la pauta del informe, y luego debatir estas fases, reparamos en las falencias que el grupo tenia. Y ahí fue cuando nos organizamos, delimitamos el problema y surgieron a las dudas y falencias.
Algunas de las preguntas que quedaron sin respuestas son las siguientes:
¿Por qué la información se entrega tan tardíamente? (recién se les informa de las ayudas en cuarto medio)

¿No seria mejor informar a estos alumnos acerca de los beneficios a los cuales pueden optar una vez que ingresan a la enseñanza media? (para que puedan prepararse y manejen la información que con un buen promedio al egresar de la enseñanza media, puedan optar a beneficios).
¿Qué es lo que finalmente les importa a los docentes de aquellos alumnos? …Se supone que estos docentes fueron capacitados, tienen estudios de índole sociológicos…¿Es qué al cabo de cinco años se nos olvidan nuestros principales objetivos que teníamos al entrar a estudiar esta bella carrera? O ¿después de cinco años ya no queremos mejorar la educación, sino trabajar el máximo de horas para al final del mes recibir un gran suelo?
¿Por qué subestimar a los jóvenes?... ¿Debemos clasificar a los alumnos de enseñanza media por su situación socioeconómica?
¿Por qué no le dan oportunidades para que estos alumnos se superen? Los beneficios están, el Estado año tras año supera los dineros destinados a jóvenes que deseen proseguir estudios superiores.
La verdad es que son muchas las preguntas que quedaran sin respuestas, nos hubiera gustado encarar al director y plantearle nuestras interrogantes. Pero esto nos fue imposible, pues cada vez que concertábamos una cita con Sr. Héctor Sanhueza, se retractaba. Alegando que tenía muchos compromisos y no podía atendernos. Al entrevistarnos con la Orientadora del Liceo, nos respondía con evasivas y/o respuestas no concretas.

3.- ¿Cómo examinaron su trabajo a fin de evitar errores al trabajar sobre otras situaciones?

Además de que gracias a que el trabajo se desarrollo en equipo, y pudimos descubrir errores que cada una tenia, logramos encontrar el origen del problema y desde ahí ya el camino se nos tornó un tanto mas fácil, empezamos a desglosarlo, tema por tema encontramos su definición más nuestra experiencia, el conocimiento adquirido y ya pudimos seguir el camino propuesto por nuestro estudio autodirigido.

4.- Elaborar conceptos

*INFORMACION:
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano. Aunque muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la comunicación.
Se considera que la generación y/o obtención de información persigue estos objetivos:
* Aumentar el conocimiento del usuario.
* Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
* Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control
La información como tal no tiene funciones, pues estas son el funcionamiento de algo, de modo que estas funciones solamente son propias de quien emplea y maneja la información. Pero también es imposible que la información dote al individuo de más conocimiento, es él quien valora lo significativo de la información, la organiza y la convierte en conocimiento. No es la información de modo directo. El dato, en sí, es un "afijo" de la información, por así llamarlo.

*Consecuencias de la falta de información:
La consecuencia principal de la falta de información en alumnos de educación secundaria es que, al no informarse, muchas veces pierden oportunidades que pueden servirles para su futuro próximo, el paso a la educación superior, entre estas oportunidades, encontramos, en primer lugar, el como inscribirse a la PSU, el hecho de esta puede ser subsidiada por el gobierno, aunque existen alumnos que están informados, esto debería ser dato de todos quienes quieran estudiar, sin importar el establecimiento donde lo hagan, además, el ¿que se quiere estudiar?, es muy importante, ya que si existe carencia de información respecto a temas básicos como la malla curricular de la carrera, incluso de que se trata realmente, y algo muy importante, el campo laboral, lo mas lógico es que aunque se tenga la posibilidad de estudiar en la educación superior, se fracase, ya que no es lo que se esperaba, además es muy probable que, por otro lado, ni siquiera puedan optar a una carrera universitaria, ¿por que?, por que creen que no tienen recursos económicos para hacerlo, claro es difícil pensar que alguien que no trabaja y además viene de una familia que no maneja tantos recursos pueda conseguir dinero extra, pero hoy en día existen muchas opciones de pago, entre estas están los créditos bancarios, con aval del estado y fondo solidario, y las tan anheladas becas, que también entrega el estado, pero estas tienen como requisito sacar un buen puntaje en la PSU o tener un buen rendimiento escolar, que se vea reflejado en las notas de primero a cuarto medio, por esto es importante informarse, si los alumnos se enteran a las puertas de egresar del liceo, cuando ya no hay manera de volver atrás y poder subir el rendimiento académico, es difícil que puedan obtener beneficios, y así lo obvio es que prefieran entrar al mundo laboral que integrarse a la educación superior, por que la mayoría no desea ser una carga para sus familias, pero en un principio puede que sea de gran ayuda, pero a mediada que pase el tiempo, es muy posible que cueste mas encontrar trabajo bien remunerado, por que no se tiene especialización que es lo que se necesita para lograr mas ingresos, así podemos decir que se crea un ciclo, donde los hijos de familias desinformadas, en todo sentido, tampoco lograran surgir o ser mas que sus padres, si no son informados, si hay alguna solución que rompa este circulo de pobreza.

*POBREZA:
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
La pobreza engendra un círculo vicioso que impide el adecuado desarrollo de quienes la padecen. Por lo general, los niños que nacen en una familia pobre son presa de enfermedades infecciosas recurrentes que merman sus capacidades para un desarrollo normal, situación que se complica con deficiencias nutricionales. A esto se suma el hecho de que el apremio económico de la familia conduce frecuentemente a que los niños y niñas de estos hogares abandonen tempranamente sus estudios y se incorporen a la fuerza laboral para contribuir al mantenimiento del hogar; y ya de jóvenes, su escasa educación y capacitación los orilla a realizar tareas de reducida productividad y baja remuneración. De esta forma, se van entretejiendo así las condiciones que perpetúan la pobreza entre generaciones.

*EDUCACIÓN Y POBREZA:
El crecimiento continuo de la población, es inevitablemente generador de pobreza.
Con la salvedad que comunidades pobres no existen; hay comunidades de bajos ingresos pero inmensamente ricas en talentos, experiencias, vivencias y amor al prójimo.
La pobreza es sobre todo, un indicador de incapacidad social. Evidencia que una sociedad no ha logrado generar las respuestas apropiadas para satisfacer sus necesidades básicas y que no ha podido articular un sistema educativo para formar las competencias humanas y sociales que sean las bases de inclusión social.
Entonces, para poder combatir a la pobreza y lograr desatar dinámicas de desarrollo; se logrará usando las dos únicas armas efectivas: el trabajo y la educación.
También se mantiene de algún modo la pobreza por la solidaridad, el altruismo, por la beneficencia, que son meros paliativos, no destierran la pobreza y sólo tranquilizan la conciencia de los donantes. Sólo la educación y el trabajo vencerán a la pobreza.
Si queremos encarar a fondo la pobreza tenemos que partir del amor y de la educación. Y ser actores de este cambio dentro de un sistema democrático y no a través de una tiranía. Pero la democracia se debe vivir, no exigirla; vivirla de tal modo que en la forma de comportarse se pueda decir que esa es una conducta democrática legítima. Lo interesante de esto es que llega a la gente, lo acepta y le gusta, porque se siente reflejada o, al menos lo ve como modelo de lo que quisiera hacer y cumplir. Por esto hay que aprenderlo desde niño, por que el niño va a ir transformando sus propias vivencias a su lado, y no por lo que digan, sino por lo que vean que hacen.
Se entiende la educación moderna como una transformación de la convivencia, que comienza desde que el niño llega al mundo, y no a partir de la escuela.
Si nosotros queremos que nuestros hijos crezcan como personas éticas, tenemos que conducirnos con ellos como personas éticas. Decía Maturana: “Las acciones que constituyen una sociedad no son la lucha por el poder ni la búsqueda de una hegemonía ideológica, sino la cooperación que crea una comunidad donde los gobernantes acepten ser criticados y cambiados cuando sus conductas se alejan del proyecto democrático con el que fueron elegidos. “
Por lo tanto, hay que hacer de la democracia un espacio político para la cooperación en la creación de un mundo de convivencia en el que ni pobreza, ni abuso, ni tiranía surgieran como modos legítimos de actuar, en el saber de que no es dueño de la verdad y de que el otro es tan legítimo como uno.
Tal obra exige la reflexión y la aceptación del otro y la audacia de aceptar que las distintas ideologías políticas deben operar como distintos modos de mirar los espacios de convivencia.
Si la educación del Perú no lleva a que los niños y niñas peruanos se acepten y respeten, aceptando y respetando a los demás al ser aceptados y respetados, está mal y no sirve al Perú.
Beca Bicentenario (ex Mineduc)
Beneficio destinado a financiar la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera a estudiantes de escasos recursos que hayan tenido un buen rendimiento académico y se matriculen en alguna de las 25 Universidades del Consejo de Rectores. Además podrán acceder a una beca de alimentación por 25.000 mil pesos mensuales y una beca de mantención por 14.000 mil pesos mensuales. Para postular es necesario completar en la página web, www.becasycreditos.cl , el Formulario de Postulación.
Beca de Excelencia Académica
Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el año 2007 de establecimientos de enseñanza media municipalizados, particulares subvencionados o Corporaciones de Administración Delegada. Este año se incorpora a los estudiantes de Educación de Adultos.
Crédito para financiamiento de estudios de Educación Superior (Ley Nº 20.027)
El sistema de Créditos contemplados en la Ley Nº 20.027 es fruto de una iniciativa del Gobierno, que busca otorgar más oportunidades a los y las jóvenes del país, en el acceso al financiamiento de estudios de educación superior de pregrado. Esta ayuda esta destinada a postulantes que pertenecen a grupos familiares de escasos recursos económicos, y que cumplen con los méritos académicos mínimos exigidos.

Fondo Solidario de Crédito Universitario
Es un beneficio que se otorga a los alumnos de las universidades del Consejo de Rectores, también denominadas Universidades Tradicionales, para financiar parte o el total de los aranceles de las carreras. Este se entrega a través de un crédito en UTM con tasa de interés anual del 2%, el cual se empieza a cancelar después de 2 años de haber egresado, pagando anualmente una suma equivalente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el año anterior. Si la persona se encuentra sin trabajo o estudiando, puede postergar el pago acreditando su situación en la universidad en que estudió.
Becas para Estudiantes Destacados que ingresen a Pedagogía
Busca apoyar e incentivar a estudiantes con buen resultado en la PSU y en la enseñanza media que manifiesten interés por ingresar a estudiar una carrera de Pedagogía. Esta beca está destinada a financiar la totalidad o parte del arancel anual de la carrera con un máximo de 1.150.000 mil pesos, a estudiantes que postulen en primera opción a una carrera de pedagogía.
Beca Nuevo Milenio
Son becas para financiar la totalidad o parte del arancel anual por un monto máximo de 400.000 mil pesos, a estudiantes que hayan egresado de enseñanza media de establecimientos subvencionados y quieran continuar estudios técnicos de nivel superior.
Beca Indígena
Se trata de un subsidio anual, que se paga en 2 cuotas anuales para estudiantes de educación básica y media, y en 9 cuotas en el caso de educación superior. El monto de la beca varía de acuerdo al IPC, y es entregado a través de depósitos en las Cuentas de Ahorro del Bando Estado de los alumnos. Montos año 2008:
• 84.000 pesos para alumnos becados de Enseñanza Básica
• 173.380 pesos para alumnos becados de Enseñanza Media
• 545.840 pesos para alumnos becados de Enseñanza Superior

Beca PSU
La Beca PSU es un subsidio entregado por el Gobierno de Chile a través de la Junta Nacional de Auxilio escolar y Becas, que consiste en el pago total del 100% del arancel de inscripción a la Prueba de Selección a las Universidades (PSU). Su finalidad es generar igualdad de oportunidades para alumnos con algún nivel de vulnerabilidad que terminan la enseñanza media y desean rendir la PSU.

*MOTIVACION:
Una de las quejas que se escucha con frecuencia, de profesores de todos los niveles, es que muchos de los alumnos(as) no muestran interés por los contenidos escolares ni ponen el esfuerzo necesario para adquirir los conocimientos y capacidades que constituyen el objeto de la actividad docente. Dewey afirma: Es más importante cómo pensamos a lo que pensamos, interesa menos el contenido del pensamiento que la calidad de ese pensamiento la capacidad de hacer preguntas y saber cómo hacerlas es una parte esencial de la inteligencia.
Para motivar a los alumnos, en primera instancia el docente debe tener altas expectativas en cuanto a sus capacidades: presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y apropiadas para sus alumnos. Trasmite una motivación positiva por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda, favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje, promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad[1].
No vasta con tan solo entregar la información a los alumnos, es necesario captar su atención para luego entregar la información y que esta no solo sea almacenada, sino que analizada y puesta en práctica, es por ello que parte importante en la entrega de conocimientos e información es la motivación. Ahora bien Motivación se define como, “ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia”[2], vamos al contexto en el que estamos desarrollando este concepto; la Motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta, este proceso involucra variables tanto cognitivos como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas, afectivas, en tanto comprende elementos como la autovaloración, auto concepto, etc. Ambas variables actúan en interacción a fin de complementarse y hacer eficiente la motivación, proceso que va de la mano de otro, esencial dentro del ámbito escolar; el aprendizaje. Variables personales y contextuales más relevantes que influyen en la motivación del estudiante son el profesor, los iguales el contenido. De lo anterior se derivan tres tipos de estudiantes:

ü Los orientados al dominio: Sujetos que tienen éxito escolar, se consideran capaces, presentan alta motivación de logro y muestran confianza en sí mismos.

ü Los que aceptan el fracaso: Sujetos derrotistas que presentan una imagen propia deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido, es decir que han aprendido que el control sobre el ambiente es sumamente difícil o imposible, y por lo tanto renuncian al esfuerzo.

ü Los que evitan el fracaso: Aquellos estudiantes que carecen de un firme sentido de aptitud y auto estima y ponen poco esfuerzo en su desempeño; para defender su imagen ante un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en la sala de clases.

Es decir, la motivación no de be ser una, ya que debemos motivar a cada uno de los estudiantes, la motivación debe de ir de la mano de la innovación[3], aplicación de nuevas ideas, conceptos, temáticas.



5.- ¿Cómo examinaron su trabajo a fin de evitar errores al establecer conductas que puedan extrapolarse a nuevos problemas?

Si tomamos por conducta: manera de conducirse o comportarse de una persona, pues entonces, debido a que elaboramos los conceptos del problema pudimos seguir un solo camino, ya que gracias a esto dejamos en claro que nuestro camino era la motivación y la información a los alumnos, dejando de lado la motivación, buena o mala, que presentan los docentes. Además, hicimos un trabajo práctico; hicimos una lista de todos los temas que, quizás sin querer, podríamos abarcar (entre ellos, la motivación docente, la educación municipal versus la educación particular, la violencia fuera del establecimiento) para poder centrarnos en nuestro problema. Entonces, nos propusimos, que cualquier idea que tuviésemos no deberíamos interferir en los puntos que escribimos.

6.- ¿Cómo redactaron el informe preliminar que presentarán en la última fase?

A partir de todas las reuniones y conversaciones realizadas, logramos llegar a consensos finales con tal de dar solución a dicho problema, de esta manera ayudaríamos a que los jóvenes se sintieran más equipados al momento de enfrentar la etapa, si, aquella importante tarea y dar el gran salto para ingresar a estudiar a un nivel superior, que en conjunto con la vocación se espera lograr en un tiempo no muy lejano, un país con oportunidades para todos y más digno para vivir, avanzando a pasos agigantados al desarrollo nacional.









Cuarta Fase

1.- ¿Cómo se evaluó el grupo en cuanto a su capacidad de resolver el problema?

Nos evaluamos de buena manera porque realizamos un trabajo metódico y planificado, cien por ciento en equipo. Nos preocupamos de adquirir nuevos conocimientos para desarrollar de mejor manera nuestro trabajo, y de forma independiente todas las integrantes del grupo se hicieron responsables de cada tarea confiada. Asimismo, debemos recalcar, que hubo un clima de tolerancia dentro del grupo, pues respetábamos las opiniones de cada una de las integrantes, se intentaba rescatar de cada opinión la esencia, y luego, tratar de complementarlas, para elaborar una respuesta que satisficiera tanto el pensamiento individual como colectiva.

2.- ¿Cómo se evaluó el grupo en cuanto a los conocimientos adquiridos?

Muy provechosos, ya que nos dimos cuenta que este conocimiento nos servirá para nuestra carrera de docencia, en especial el conocimiento adquirido en la investigación necesaria para el buen desarrollo de nuestro trabajo, pretendemos que esto no quede plasmado solo en un trabajo, sino que como lo indica “Los cuatro Pilares de la Educación”, seamos capaces de ejercerlos algún día y no subestimemos las capacidades de nuestros alumnos; que no sea un impedimento la pobreza en la cual están sumidos los jóvenes y muchas veces por el actuar de algunas personas no pueden escapar de ella. Y de este modo; alcanzar nuestro sueño, una educación de calidad y equidad para todos lo jóvenes. Para que asimismo nuestro país se beneficie, y surja; la educación es la única herramienta que permite a un país surgir.

3.- ¿Cómo se evaluó el grupo en cuanto a, el aprendizaje del estudio autónomo?

Excelente, porque seguimos el orden de la pauta establecida por el profesor a cargo. Además, no por ser un estudio de índole autónomo nos quedamos con los conocimientos adquiridos, sino que los compartimos con nuestras compañeras de grupo. Tarea que nos servirá a futuro, para ser docentes que no sea necesario evaluarlos para cumplir con su buena labor.
Asimismo, creemos que este tipo de estudio es muy eficiente, pues los mismos individuos buscan la forma de satisfacer sus ansias de conocimiento de la mejor forma que les acomode. Y deberían dictarse talleres que se impartiesen en los establecimientos, para que así los estudiantes estudien de una mejor manera y puedan distribuir de buena manera su tiempo, logrando equiparar el tiempo dedicado para el estudio y para la satisfacción personal.
Además, este estudio autodirigido nos ayudó a entender, no del todo, el hecho de que cuando seamos docentes tendremos que utilizar esta herramienta, pues nosotras deberemos guiar el aprendizaje de nuestros alumnos.

4.- ¿Qué actividades adicionales se propuso el grupo para complementar su aprendizaje?

Es necesaria la lectura para el desarrollo de cualquier investigación, por ende una importante actividad fue buscar información a través de la lectura de algunos capítulos, y obviamente la información encontrada en la web.
Buscamos material audiovisual en Youtube, para saber si la realidad de los alumnos del Liceo Andalien, se repetía en otros establecimientos del país. Gracias a esto, pudimos comprobar que a lo largo del país, por estos días se ve un clima de tensión con respecto a la educación. Además de que gran cantidad de establecimientos están luchando por una educación de calidad y equidad.
Utilizando nuestras propias soluciones al problema, el de aprender a través de nuestros pares, decidimos buscar otros puntos de vista en compañeros de años superiores y aquellos que tienen nuestra misma vocación, alumnos de pedagogía, de nuestra universidad y otras.


5.- ¿Cómo se asumió la responsabilidad directa en la búsqueda destinada a comprender y ofrecer soluciones a dicho problema?

En un principio no notamos la importancia del hecho de poder dar solución a este problema ya que no asimilamos el hecho de que en algunos años, seremos nosotras las que estaremos ejerciendo como profesoras, seremos nosotras las que estaremos dando la información a nuestros alumnos, por esto, ahora es importante pensar que si hallamos solución a esta problemática, aunque sea de manera teórica a través de este informe, estaremos aportando para que en el momento que pertenezcamos a un establecimiento apliquemos la teoría, y aportemos a una educación mejor.
Nos dimos cuenta que era una responsabilidad dar solución a la problemática, no podíamos tan solo criticar la forma de actuar de personas encargadas de entregar educación, es por ello que pensando en solucionar la problemática, concluimos que es indispensable la motivación al entregar información a estos alumnos, ¿y qué mejor manera que la web?, ya que son alumnos que se desenvuelven en esta área, pero no vasta tan solo con esto, nosotras también somos importantes, sus pares, capaces de darnos cuenta a través de nuestra experiencia, lo que verdaderamente necesitan los alumnos, la manera de satisfacer sus necesidades, es por esto que nosotros jóvenes estudiantes insertos en la educación superior somos también encargados de informar a estos alumnos de la gama de posibilidades educativas que tendrán al terminar su enseñanza media.
[1] Marco Para la Buena Enseñanza, dominio B.
[2]www.fclr.cl/.../teresa%20sepulveda%20V%20JORNADA/el%20aprendizaje%20a%20traves%20de%20la%20motivacion.pps

[3] “Una educación para mañana”, Jaime Carbonell.


Linkografia

www.brunner.cl
www.cse.cl
www.mineduc.cl
www.becasycreditos.cl
www.universia.cl
http://www.publimetro.cl/content/view/100755/Alumnos_de_primeros_quintiles_con_mas_de_550_puntos_en_PSU_acceden_a_beca_automaticamente.html

http://www.fundacionpobreza.cl/archivos
http://www.surda.cl/spip.php?article71
www.educarchile.cl
www.uchile.cl
www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/20040110/pags/20040110201134.html
http://www.universia.cl/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=122089
www.ingresa.cl
http://es.wikipedia.org/wiki/Informacion
http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
http://www.rolandocordera.org.mx/pobreza/circulo_pobreza.htm
http://www.educalibre.cl/node/565
http://www.tramitefacil.gov.cl
http://www.junaeb.cl
http://www.demre.cl
http://www.rmm.cl/index_sub0.php?id_portal=204
www.fclr.cl/.../teresa%20sepulveda%20V%20JORNADA/el%20aprendizaje%20a%20traves%20de%20la%20motivacion.pps
http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n


Bibliografía


ü CARBONELL Jaume, “Una educación para mañana” 2008, Bolsillo Octaedro. Barcelona, España.
ü DELLORS Jacques, “La educación encierra un tesoro” 1996, Santillana S.A. UNESCO. Madrid, España.




Este trabajo ABP, es responsabilidad de Carla Aguilera, Nicol Cruces, Natalia Jara, Karen Morales, Claudia Soto. Fue evaluado por el Señor Daniel Neira, con nota 7.0.

domingo, 6 de julio de 2008

La Receta de la Educación




Tomemos una receta de cocina, veamos su estructura, nos indican los materiales, nos dan las instrucciones y el tiempo de cocción, es decir nos entregan todo lo necesario para poder lograr fácilmente un buen plato. Ahora bien echémosle un vistazo a las diversas teorías de la educación, en este caso también nos entregan, los materiales, las instrucciones para ser un gran docente, pero esta vez no es tan fácil. Trabajamos con cuarenta y cinco escalas de valores total y absolutamente diferentes, con cuarenta y cinco habilidades diferentes, trabajamos con cuarenta y cinco personas, y ya con esto vasta para darnos cuenta, que la educación no es ni una receta de cocina ni menos una fácil tarea. No vasta con seguir las instrucciones, de una teoría, un docente es mucho más que eso.

La manera para alcanzar una buena educación no es intentar lograr que todos los alumnos sean iguales, que tengan y desarrollen las mismas habilidades e intereses. Muy bien lo dice el texto de Jacques Delors “La educación encierra un tesoro” el conocimiento no basta si no sabemos aprender a aprender, sino aprendemos a hacer, y de nada nos servirá aprender a vivir juntos, sino aprendemos antes a ser. A mi pacer aprender a vivir juntos es el pilar esencial, pues que sucede hoy en Chile, si bien la meta de alfabetizar al país no ha sido cumplida en su totalidad, ha avanzado bastante, pero por muchos conocimientos que tengamos, la violencia en los establecimientos del país no deja de ser importante, jóvenes con cero tolerancia, incapaces muchas veces de formar grupos de trabajo porque no comparten los mismos ideales.

Resulta que hace unos meses entre a un Liceo de muy mal prestigio, donde conocí la realidad de un establecimiento científico-humanista, que la única posibilidad que le muestran a sus alumnos hasta tercero medio es la de trabajar, recién en cuarto medio reciben quizás algún tipo de información sobre las oportunidades que tienen de seguir estudiando, y sus profesores se empecinan en decir que el resultado de que estos jóvenes no entren a la universidad es que pertenecen a una clase de escasos recursos, por favor, ¿dónde esta la auto-evaluación en estos docentes?, ¿dónde esta su autocrítica?. Entramos a una carrera que todo el país lo sabe se estudia tan solo por vocación, con muchos ideales de cambiar el mundo y a través de otros cambiar nuestra propia historia, pero resulta que cuando tenemos esa oportunidad de hacer algo por nuestros sueños, por nosotros mismos, no somos capaces siquiera de criticarnos, es que acaso al entrevistarnos y hacernos una pregunta tan fácil como ¿Por qué no alcanza a pasar las materias del año? nuestra una respuesta es decir, “es que son niños de escasos recursos y no están motivados”, acaso ¿se nos olvido que somos nosotros los encargados de motivarlos?. En conclusión la educación necesita de buenos docentes, para alcanzar sus grandes objetivos, si tengo las herramientas, ¿de qué me sirven si no se usarlas, si tengo el conocimiento, pero no tengo la habilidad para entregarlo, de que me sirve? ¿Cómo pretende un país que sus alumnos aprendan a conocer, aprendan a hacer, aprendan a ser y por sobre todo aprendan a vivir juntos, si no contamos con excelentes profesores para lograrlo?

Para finalizar, como dice Jaume Carbonell en su obra “Una Educación para Mañana”, en la educación contemporánea hay que integrar nuevas técnicas de educación en la cual los alumnos no solo aprendan de los libros, sino que también aprendan de la realidad y de la experiencia acumulada y vivida, esto es fundamental para que la educación de nuestros días se transforme en una buena educación, la verdadera educación.


Como dice un viejo proverbio de Confucio “Lo que se
escucha, se olvida; lo que se ve, se recuerda; lo que se hace, se aprende”.
KAREN MORALES LETELIER.

domingo, 29 de junio de 2008

El Uso Pedagógico de los Blogs

El Mercurio, 3 de marzo 2008

Los alumnos del colegio Marcela Paz de Concepción pueden aprender historia con su reproductor de MP3 puesto. Pero no porque puedan escuchar música y estudiar al mismo tiempo, sino porque el profesor de la disciplina, Juan Pablo Monsálvez, sube a su blog resúmenes audibles de su materia.

Desde hace 4 años que Monsálvez, ganador del premio "Profesor Estrella 2006" que entrega el Ministerio de Educación, usa esta herramienta. Además de los archivos de audio, crea 'posts' (textos) de la materia y sube videos históricos de creación propia para que los alumnos vean al inicio de las clases o en sus casas.

César Vásquez, académico de U. de Chile y expositor del tema en el Taller Internacional de Software Educativo 2007 realizado en Santiago, comenta que experiencias como la de Monsálvez son una excepción. "Pocos docentes han descubierto su potencial para complementar y apoyar el aprendizaje", asevera.

Mariela Álvarez, profesora de educación básica en el colegio Ascensión Nicol de Estación Central, comenzó a ocupar un blog el 2006 como un experimento para ver si sus alumnas aprendían mejor. Al principio publicaba guías para los trabajos de investigación y así focalizar el esfuerzo de las alumnas durante las clases de computación. "Me permitía darles a elegir qué sitios ver y controlar mejor los avances", cuenta.

En 2007 incursionó en las publicaciones digitales dictando un taller de periodismo para sus alumnas. La motivación fue tal que, incluso en vacaciones, querían escribir artículos para el blog. "Las mismas alumnas me insisten para que suba fotos o videos de las actividades grupales del curso", relata.

La experiencia de Carmen Gloria Arriagada, profesora de 4º básico en la escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco, también ha sido buena. Ella ha experimentando con la preparación de cuentos en la sala para después publicarlos. Hoy nota que leen más y mejor. Claro, el premio por leer un libro es tener horas extra de computación o el derecho de escribir un 'post' o un comentario.

El uso pedagógico de los blogs no lo limitan los recursos, sino más bien la creatividad. Carmen Gloria cuenta que con los 7 computadores que tiene el colegio, se las arregla para que sus 34 alumnos accedan por lo menos dos horas a la semana a internet.

Camilo Herrera, director del Colegio Altamira de Santiago y que ha hecho talleres sobre el uso educativo de los blogs, cuenta que para utilizar una bitácora como herramienta pedagógica se requiere, más que nada, tenacidad. "Sin constancia es imposible lograr que se forme una comunidad escolar", recalca.

Pese al esfuerzo necesario para mantenerlo, el buen uso del blog tiene recompensas, cuenta Mariela. "Me permite dialogar en el mismo idioma digital de los alumnos y abre mi aula a un mundo en el que ellos ya están", concluye.

"85% de los profesores chilenos es considerado por el Mineduc como capacitado para utilizar tecnología en el aula."

sábado, 28 de junio de 2008

Visita a Liceo Andalien A-34, 2.0 recargado




Introduccion

El Liceo A-34 Andalién de Concepción tiene su origen en el Liceo Nº 2 de Hombres de Concepción, que inició sus actividades docentes el 04 de Abril de 1956 siendo inaugurado oficialmente por las autoridades de la comuna de Concepción el día 17 de Noviembre del mismo año, se encuentra ubicado en la calle Martines de Rozas 1445 en la comuna de Concepción y hoy es dirigido por Don Héctor Eduardo Sanhueza Rozas, a quien pedimos autorización para ingresar a la institución.
Este establecimiento municipalizado, mixto y de educación científico-humanista, tiene una matricula de 1215 alumnos de nivel socioeconómico bajo. Por ello, no deben pagar para acceder a sus estudios y además poseen becas de alimentación, entre otras.
En cuanto a infraestructura, el edificio del liceo A-34 posee, según información del ministerio de educación y por lo que nosotras apreciamos, biblioteca, casino, gimnasio techado (no terminado), sala de computación con Internet, laboratorios y cancha deportiva, aunque esta última está en muy malas condiciones.
Además, desde el año 2001, se implementó la Jornada escolar completa con el propósito de mejorar el rendimiento académico, disminuir la deserción, aumentar su matrícula y asistencia media. Este año, el Liceo Andalién firmó un convenio con la I. Municipalidad de Concepción, CISCO, Telefónica del Sur e INACAP. El objetivo de él es entregar capacitaciones especificas en Telecomunicaciones a algunos alumnos de 3 año medio.
El Colegio

2.a. Explique el objetivo más importante del colegio
Los objetivos del Liceo se basan en cuatro pilares fundamentales: Liderazgo, Pedagógico Curricular, Convivencia Escolar y Comunitaria[1] los que tienen como fin formar alumnos integrales en sus capacidades intelectuales y socio-afectivas, complementando esta labor con el entorno familiar, para que el conjunto de estos los ayude a avanzar hacia un nivel de desarrollo que le otorgue al joven la oportunidad de elegir un proyecto de vida mejor[2].

2.b. Explique a través de que o cuales actividades espera conseguirlo.
Para lograr sus metas, el Liceo pretende trabajar en equipo con los distintos estamentos, manteniendo el respeto entre ellos y una comunicación constante a través de espacios como desayunos semanales, cumpleaños y reconocimientos especiales[3]. Como el Liceo es Científico-Humanista, debe inculcar el interés en el alumnado para que este siga un camino de estudios superiores. Por ello, otro de sus objetivos es aumentar el número de alumnos que ingresen a las universidades. Con este propósito se pretende implementar un plan de acción que compromete a profesores y alumnos de igual manera, aumentando el esfuerzo que ambos entregan para conseguirlo.

2.c. Explique para que situación individual y social está formando el colegio a sus alumnos.
Una parte importante del Proyecto Educativo de Andalién son los valores que este entrega a sus alumnos: Solidaridad, Honestidad, Responsabilidad, Respeto, Libertad y Autoestima[4] intentando satisfacer así uno de los fines principales: formar alumnos integrales. Mediante los valores entregados se pretende lograr que los alumnos se comprometan con la sociedad y ellos mismos.
Por otra parte, atendiendo a las necesidades de todo el alumnado y a la alta deserción escolar es que el Liceo quiere “entregar una herramienta para enfrentar de manera más competitiva el mundo del trabajo” a través del programa FORMACION COMPLEMENTARIA CONECTIVIDAD DE REDES Y TELECOMUNICACIONES[5] (que firmo con la Ilustre Municipalidad de Concepción, CISCO, Telefónica del Sur e INACAP) el cual permitirá a 30 alumnos que cursen el tercer año de enseñanza media, obtener su titulo de técnico en conectividad de redes. El inicio de este proyecto confirmó la alta motivación existente entre los jóvenes por adquirir conocimientos adicionales a su formación dentro de las aulas del Liceo.

2.d. Explique cómo y a través de qué actividades se relaciona con la comunidad.
El establecimiento, para mostrar el nivel de compromiso que tiene con la comunidad, facilita su infraestructura para actividades comunitarias[6]. A esto debemos agregar el convenio de colaboración con la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, mediante el cual el Liceo Andalién facilita sus instalaciones y dependencias para la realización de pasantías y prácticas pedagógicas de los alumnos de la facultad, por otra parte la Escuela de Educación se compromete a impartir al menos un perfeccionamiento semestral, por 60 horas mínimas de trabajo, con entrega de certificación pertinente, válido para la carrera profesional docente.

Entrevista al alumnado

Los alumnos encuestados del Liceo Andalién definen a “La Educación”, como aquel medio que les ayuda a desenvolverse y adaptarse al mundo de mañana, teniendo las capacidades o herramientas necesarias con las cuales puedan enfrentarlo, tanto en lo laboral como lo académico. Cuando les preguntamos si conocen el proyecto educativo de su establecimiento, nos responden que ellos creen que la principal tarea del colegio es fortalecerlos como personas, entregándoles los recursos que sean necesarios para una capacitación, con el fin de seguir estudios superiores o ingresar al mundo laboral, cabe señalar que dentro de estos objetivos ellos aseguran que existe una conexión primaria con valores, los que son estudiados dentro de los horarios de clases, dándole bastante énfasis y llevados a la práctica en la vida de manera indefinida.
En el Liceo Andalién, los alumnos aseguran que se ofrecen una gran variedad de talleres, dentro de los horarios de clase, los cuales tienen supervisión. Estos talleres son parte benéfica de los implementos de la jornada escolar completa, ellos mencionan que existe una gran demanda por los talleres deportivos, a lo que analizan como déficit de la implementación de la jornada escolar completa, ya que la mayoría de los alumnos demandan aquellos talleres en donde exista recreación, dejando de lado talleres que pueden servir de complemento a las asignaturas fundamentales. El ambiente del liceo se ve bastante pasivo, pero no es menos, mencionar que las peleas a la salida de la jornada de estudio se están presentando de manera frecuente, a lo que ellos piden mayor seguridad, para no ser partícipes de conflictos. Al observar a los profesores que le realizan las clases de cada día, estos alumnos nos manifiestan que en su mayoría los docentes están bien preparados para realizar sus clases, mostrándose seguros de sus conocimientos y desarrollando un ambiente tanto de interés como de entretención. En general, los alumnos entrevistados señalan que el colegio ha tenido mejoras, desde que ellos ingresaron hasta ahora. Por ejemplo, este año se ha creado un taller exclusivo de preparación para la prueba de selección universitaria (PSU), el que tiene horarios dentro de las horas de trabajo y a la vez se desarrolla en horarios que son aptos para los alumnos fuera de la jornada escolar. Pero a pesar de las alternativas de horarios, del esfuerzo y dedicación de los docentes, existe una desmotivación o falta de interés de algunos alumnos, producto de pensar que para continuar estudios superiores deben estar ligados al dinero, por lo que el ingreso a la universidad lo ven como imposible. Nuestro grupo orientó a los alumnos entrevistados respecto a este tema, indicándoles la gran variedad de beneficios que existen para las personas con talentos o capacidades de situación económica deficiente, a lo que ellos destacaron que el departamento de orientación de su colegio no les entrega información con tanto detalle, sino que les dan solo el inicio y cada uno de manera individual, dependiendo de sus intereses deben profundizar en el tema, a lo que se les hace un poco difícil por falta de tiempo, ya que en su mayoría están en el establecimiento.

Centro de alumnos Liceo Andalién

El centro de alumnos del Liceo Andalién[7] tiene bastantes proyectos en mente, a los cuales reciben el gran apoyo del director de dicho establecimiento, ellos actúan como intermediarios, debido a que plantean ciertas ideas y el director les da el visto bueno. Por ejemplo, un proyecto reciente, que fue aprobado fue el de designar un día, para realizar actividades que con lleven a la motivación de los alumnos, sentirse mas unidos a la comunidad Liceana y representarse con aquella identidad.
El centro de alumnos está en continúa comunicación con los centros de alumnos de otros establecimientos de la comunidad, por lo que llegan a acuerdos, y se unen para luchar por bienes comunes, ellos señalan que la jornada escolar completa, al menos en su establecimiento, quedó mal implementada, debido a que la infraestructura no cumple con los requisitos necesarios para poder desarrollarse con gran normalidad las actividades diarias. Estos alumnos nos comunicaron que producto de la mala organización de los mandatarios, este liceo ha tenido una leve decadencia, esto se ha visto reflejado en la calidad del establecimiento e incluso a habido un gran porcentaje de disminuciones de matrículas, a lo que se observa una gran pérdida de identidad Liceana, por lo que están luchando y trabajando para lograr aumentar la unión y alcanzar así una identidad bien definida que los haga partícipes a todos de su liceo.

Entrevista a docentes

Profesora de Ingles, Vanesa Lorca.

Cada profesor posee el proyecto educativo del establecimiento. Este propone fundamentalmente, que se deben entregar las herramientas necesarias a los alumnos (que son de nivel socioeconómico bajo) para que puedan completar su educación Científico-Humanista. Con respecto a los contenidos indicados tanto por el establecimiento y el MINEDUC, ella nos comenta que no alcanza a pasar en el año toda la materia y debe limitarse a enseñar solamente lo más básico. Este no es un problema directamente relacionado con el tiempo, sino más bien, relacionado con los conocimientos previos que el estudiante tiene. Como son escasos y en algunas situaciones inexistentes, la profesora debe nivelar y luego proseguir con lo que realmente debería enseñar. En cuanto a la infraestructura, la profesora Vanesa nos cuenta su aspiración a tener un laboratorio de idiomas, el cual facilitaría un poco su labor al aumentar el interés de los educandos hacia el ramo.
En cuanto a la comunidad estudiantil, nos hace ver que el nivel de alumnos que ha ingresado al establecimiento decae con los años, y al mismo tiempo, la matricula ha disminuido considerablemente. Agrega que esta baja se debe en su gran mayoría a la creación de los colegios Subvencionados, que brindan una mejor educación por un costo no muy elevado.
Ante la interrogante de cómo se comportan los Andalinos, nos comenta que son pasivos en el proceso de aprendizaje. Las principales problemáticas que presentan los alumnos son “la desesperanza aprendida”, un circulo vicioso difícil de romper tomando en cuenta que sus padres también fueron victimas de este conflicto y no tienen mayores expectativas de la vida. Sus hijos son producto de lo mismo, embarazos adolescentes, por lo cual, no tienen interés de surgir. Ella trabaja en otra institución (educación superior). Tiene claro que para “ser mejor” debe ir actualizando sus conocimientos, por ello se ha capacitado y el dinero sale de su bolsillo, pues el Liceo no tiene convenios con Universidades o Institutos para facilitar cursos a sus profesores.
Profesor de historia, Cristian Estrada.

No conoce el proyecto educativo, pues ingresó al establecimiento hace muy poco. El colegio no impone objetivos específicos para los profesores, estos poseen los propios, que son relacionados con la materia, teniendo en cuenta que es un colegio de alto riesgo, por lo cual la exigencia es mínima. Los alumnos no se encuentran motivados a aprender, ellos están en el Liceo Andalién principalmente porque los han expulsado de otros colegios, muchas veces se sienten obligados a estudiar.
Acerca de lo que el propone como meta anual, añade que todas las materias no se alcanzar a pasar en el año, esto se debe a muchos factores: concentración, movilizaciones, entre otros. Como es un recién egresado, no se ha perfeccionado aun, pero desea hacer algunos mas a futuro, siempre y cuando posea el dinero suficiente para ello.

Profesor de Matemáticas, Guillermo Aballay Fritis

El objetivo principal es formar a los alumnos desde el punto de vista moral, ético y de conocimientos propios de la educación científico-humanista para ingresar a la Universidad o insertarse en la sociedad. El liceo implementa, dentro de la jornada escolar completa, actividades deportivas, técnicas y humanas.
El profesor trabajo antes en INSUCO, Instituto Lindame (que trabaja con alumnos seleccionados del Colegio Ingles, Francés y Alemán, donde el puntaje de los alumnos es óptimo y esto se debe a la formación diferente que ellos reciben en comparación a los liceos comunes), entre otros. Nos explica que las clases en el Instituto eran muy estrictas, a diferencia de las que tiene en el Liceo Andalién, donde el ritmo es variable según el día y el curso. “Lo mas difícil es la formalidad, saludar, que los alumnos se sienten, se callen y de ahí es mas simple, cuando se logra eso, es mas fácil trabajar en los siguientes 40 minutos, luego vuelven otra vez a desconcentrarse”.
Como ingresamos a una clase de Matemáticas en un laboratorio de computación, pudimos darnos cuenta que los alumnos muestran mucho interés en las clases que incluyen algo de tecnología, ningún alumno en Internet o haciendo otra cosa que no fuera el trabajo, pero el profesor nos comenta que esto es solo por un tiempo, después empiezan a mal utilizar lo que se les entrega. Las clases teóricas son mas difíciles, pues es más común que los alumnos pierdan interés y se motiven en cualquier otra situación. Cuando no se cuenta con tantas herramientas, es necesario ingeniárselas para hacer la clase más didáctica. Otra vez se nos comenta que no se alcanzan a pasar todas las materias, principalmente, por la poca asistencia. Como son muchos los estudiantes que faltan, el profesor se ve limitado a enseñar las materias de nuevo porque son muchos los que no tienen ese conocimiento y de esa manera no puede seguir avanzando. “Hace falta mas tecnología, pero los alumnos destruyen todo” nos dice, “pero no hay que olvidar la importancia de la clase normal. Para el alumno es muy importante que uno esté al lado dándole apoyo”

Orientadora, Leticia Pino.

Su función es asesorar a los profesores en el consejo de curso, a los alumnos tanto en orientación personal como colectiva, apoyar al director en cuando a las temáticas de orientación que tienen que ver con el liceo, PSU, becas, talleres, programa puente, encuestas de la Junaeb, etc. Como orientadora nos comenta las principales problemáticas que poseen los alumnos, estas están mas ligadas a la convivencia escolar, “es una problemática presente a nivel nacional, ustedes lo habrán visto en las noticias” nos dijo. “Este liceo no se caracteriza por presentar muchos casos de embarazos adolescentes ni trastornos alimenticios. Se hacen talleres acerca de la sexualidad y la afectividad (1º y 2º medio), asesoría de matronas del consultorio Víctor Manuel Fernández, organización COMSE (comisión mixta de salud y educación), se trabaja a través de redes donde se les da apoyo de salud mental, dental y sexual”. UTP entrega la información de la PSU y becas a todos los alumnos de cuarto medio, nos deja claro que todos tienen las mismas posibilidades para inscribirse y rendir la prueba de selección universitaria, independiente de cómo se utilicen las posibilidades dadas. Con respecto a esto, ella destaca que sus estudiantes no son de “elite”, por eso no están muy interesados en ingresar a la universidad. De cien alumnos que rinden la PSU, solo cinco quedan en la universidad.
Los alumnos visitan constantemente a la Sra. Leticia. Las instancias más comunes en las cuales los alumnos se presentan ante ella son variadas. Principalmente son derivados por profesores, pero también pueden llegar porque ellos, de manera personal, sienten que lo necesitan, por inspectoría general, dirección, etc.
Uno de los rumores que se escuchan generalmente de este liceo son las peleas efectuadas por estos estudiantes. Ella nos cuenta que estas son llevadas a cabo fuera del liceo. En la mayoría de los casos, estas son causadas por encontrones de sus alumnos con otras pandillas o bien, cuentas personales.
Para finalizar nuestra entrevista, le consultamos acerca de la violencia hacia personal o profesores de la institución. Ella fue categórica al afirmar que si existían faltas de respeto, jóvenes groseros con sus profesores, pero que nunca habían tenido un caso de violencia física.
Conclusion

a. ¿Qué es educación para el colegio?

Según nuestra percepción el establecimiento no satisface sus principales objetivos en cuanto a la educación que debe prestar, con esto nos referimos a que El Liceo Andalien es una establecimiento Científico-Humanista, es decir, la educación prestada al alumnado debiera preparar a estos para continuar estudios superiores. Si bien es cierto, dentro sus principales prioridades esta aumentar las cifras de alumnos que rinden una buena PSU, el Liceo Andalien se contradice en su proceder ya que ni siquiera ha comenzado aún por lo básico, mantener informado a sus alumnos acerca de los requisitos que deben satisfacer para optar a beneficios estudiantiles, a los cuales se postula antes de ingresar a la universidad o bien mientras cursan alguna carrera universitaria (profundizaremos más adelante en este tema). Para el establecimiento la educación superior es algo lejano para sus alumnos.
El liceo dice entregarle valores a sus alumnos, pero en realidad lo que hace es solo estamparlos en un documento; pues no se preocupa de sus problemáticas sociales, citemos el particular problema de la violencia que se da fuera del establecimiento. La postura del establecimiento, es ignorar esta problemática, pues no es un problema que afecte en si al Liceo ya que no ocurre en sus dependencias.
En el fondo el significado de la palabra educación para el establecimiento, según lo que pudimos apreciar, es solo enseñar las materias especificas (que son dictaminadas por el ministerio de educación) a sus alumnos de “escasos recursos”, pero además debemos destacar (según lo informado por los profesores en las entrevistas) que tampoco alcanzan a pasar por completo estas materias, en decir, ni siquiera cumplen con lo primordial para formar a sus alumnos. En Conclusión el Liceo prepara a sus alumnos de acuerdo al medio al cual estos pertenecen, entregándole la información, según el establecimiento, necesarias para el tipo de alumnado; información para futuros albañiles, dueñas de casas, barrenderos… obreros en general.
Creemos que esta percepción es errada ya que si dicen formar alumnos integrales, debiera ser de otra forma su proceder. Prestar atención a las conductas de sus alumnos y darles ayuda (seguimientos, talleres para jóvenes con problemas sociales, etc.). Confiar en sus capacidades, fomentarlas y no limitarlos por tan solo ser alumnos capaces pero sin una familia bien constituida, embarazos adolescentes, alumnos con padres ausente, etc.

b. ¿Qué validez tiene la formación recibida por los alumnos?

Para dar respuesta a esta interrogante es necesario complementarla con la información ya entregada anteriormente.
Como ya mencionamos el establecimiento no entrega las materias por completo, por ende su formación no es del todo valida, es decir, no es la formación que según el Ministerio de Educación debieran tener los alumnos pertenecientes a un Liceo Científico-Humanista. Esto se ve totalmente reflejado en las estadísticas que maneja tanto el liceo como el MINEDUC, alrededor de un 5% del alumnado egresado de cuarto año medio rinde una PSU satisfactoria.
Ahora bien, la educación no es tan solo matemática, lenguaje, ciencias sino que también debiera haber un cultivo personal del ser humano, en este aspecto el Liceo no se destaca, ya que para nosotras, al alumno no solo se le deben entregan los valores, sino que fomentarlos y hacer que prevalezcan en su actuar, lo cual no ocurre fuera de las dependencias del establecimiento.
Ya que estos alumnos no cuentan con una formación bien constituida, no podrán desenvolverse de acuerdo a las normas que rigen la sociedad.

c.- ¿Qué competencias adquieren los alumnos?

Nosotras entendemos por competencias todas las capacidades que adquiere el alumnado, fuera de los conocimientos impuestos por el MINEDUC. Atendiendo a esta definición, el establecimiento tiene un programa en el cual pretende desarrollar aptitudes tecnológicas de los alumnos. En este proyecto muchos jóvenes se motivaron, mostraron interés y ganas de superarse. En ese sentido, vimos cierta preocupación de parte del establecimiento, pero no es suficiente tomando en cuenta que los cupos son limitados y muchos alumnos quedaron fuera, aun teniendo la intención de participar responsablemente. Otros talleres desarrollan capacidades deportivas, que si bien no le ayuda a su formación académica, inculca valores para relacionarse con sus pares. Estos proyectos deberían masificarse y ser variados para motivar y darle la oportunidad a todos los estudiantes

d.- ¿Qué perspectivas de avance futuro tienen los alumnos?

Las perspectivas de avance futuro de los alumnos varían según la información que tengan sobre las oportunidades que existen al egresar de la enseñanza media. Como la mayoría de estos jóvenes no reciben la información necesaria que les ayude a decidir qué hacer, se ven obligados a ingresar al campo laboral, trabajando largas jornadas y recibiendo sueldos bajos por la falta de estudios superiores o especializaciones en el área en la que se desenvuelven. Muchos de ellos son padres o tienen algún tipo de adicción, lo que hace que el dinero que reciben no sea suficiente para satisfacer las necesidades que poseen. Esto conlleva a la desesperación por conseguir recursos de manera rápida y fácil, entrando al mundo de la delincuencia, que seguramente habrán visto en sus padres y/o en su entorno más cercano, siguiendo con el circulo de la pobreza que fue citado tantas veces por sus profesores para limitar los conocimientos e información dados. Esto hace desaparecer un elemento principal en la vida de todo ser humano, la motivación, la que debe ser impartida en un comienzo por los docentes y traspasada a sus alumnos. Por el contrario, los integrantes del centro de alumnos del Liceo (quienes tienen mayor información como consecuencia de comunicarse con distintos establecimientos de la región) poseen metas altas relacionadas con estudios superiores, saben que de este modo obtendrán un futuro más digno, brindaran a sus familias una vida mejor y que su situación económica no los limita, pues el gobierno les ayudara con beneficios escolares.


e. ¿Cómo se visualiza la integración de los alumnos a la sociedad?

Consideramos que los alumnos son capaces de desarrollar muchos aspectos pero falta potenciar sus aptitudes, que no han sido enaltecidas por el establecimiento. Prueba de ello, es que al poner a su disposición el Proyecto FORMACION COMPLEMENTARIA, CONECTIVIDAD DE REDES Y TELECOMUNICACIONES, los alumnos demuestran gran interés por hacerse participes y además al final del curso estos demuestran ser capaces de esto y mucho más; pero lamentablemente los cupos son limitados.
He aquí que recriminamos la forma de actuar del establecimiento en la cual no aprovechan el potencial de sus alumnos, subestimándolos y de esta forma limitándolos a seguir insertos en una realidad que aqueja a todo el país. Pero no debemos olvidar que para que estos jóvenes puedan surgir de aquella situación, la labor de los profesores es fundamental. Tarea de nosotros, futuros docentes.
En resumen debido a la poca fe depositada por el establecimiento en aquellos jóvenes, es que estos tal vez no serán más que sus mismos padres…obreros de clase media y/o baja.

f. ¿Dentro de que teoría explica el que hacer y el compromiso del colegio?

El proceder del establecimiento no coincide con las teorías estudiadas, pero posee una característica importante de la TEORIA FUNCIONALISTA EN EDUCACION.
Uno de los supuestos de la teoría arraigados por el Liceo es la percepción de las funciones de la educación: “La escuela cumple la labor de socialización en su función de formar nuevas generaciones. Esto significa la inserción a una cultura común pero con la diferenciación de acuerdo al grupo social al cual pertenece la persona”. Es decir, en la sociedad cada grupo tiene su función; y la función para el Liceo de estos jóvenes, no es precisamente contribuir como ingenieros, médicos, abogados, profesores, etc. Sino más bien contribuir a esta sociedad como jóvenes de escasos recursos a construir casas, calles, cuidado de niños, entre otros oficios.
No debemos dejar a un lado que esta realidad no se da tan solo en este Establecimiento, sino en varios mas de nuestro país, esto se ve hoy en la problemática “Establecimientos Municipales versus Particulares” en las cuales los mismos alumnos de establecimientos municipales exigen una educación de calidad y equidad que les permita surgir. Con el fin de buscar oportunidades y mejorar su calidad de vida.
La elaboración de este trabajo nos ha permitido darnos cuenta de la realidad en la cual están insertos algunos colegios, en particular el Liceo Andalien A-34, de acuerdo a nuestra experiencia escolar y en las visitas al Liceo podemos decir que este tipo de trabajo sirve para hacer una inspección real de la labor que dicen realizar los establecimientos.
Si hubiera una fiscalización oficial similar a esta, la educación de nuestro país se elevaría, pero vamos más allá… ¿Por qué es tan necesario fiscalizar si son docentes capacitados los que están en la aula de clases? ¿Es qué al cabo de cinco años se nos olvidan nuestros principales objetivos que teníamos al entrar a estudiar esta bella carrera? O ¿después de cinco años ya no queremos mejorar la educación, sino trabajar el máximo de horas para al final del mes recibir un gran suelo?... creemos que están son interrogantes que debiera hacerse un docente día a día.

g.- A juicio del grupo, problemas detectados en el Colegio.

Al ingresar al liceo logramos ver, en primera instancia, la mala presentación personal del alumnado, la poca disposición de algunos profesores para responder nuestra entrevista, debido al temor de una evaluación docente y lo que más nos llamo la atención fue la falta de información con respecto a temas esenciales como la PSU, las becas o el proyecto educativo del establecimiento y la marginación de los profesores hacia sus alumnos, provocando en ellos la desmotivación y visión negativa de su futuro académico, producto de las continuas insinuaciones acerca de su situación socio-económico. Mas adelante, en el próximo trabajo (trabajo numero 4) profundizaremos mas en este tema.


Observación y participación de una clase de matemáticas

Como una forma de poder observar ‘in situ’ el quehacer de un profesor en las aulas del liceo A-34 Andalién, fue que decidimos ser participes de una clase. Para tal efecto, solicitamos autorización a la Sra. Leticia Pino Arosteguy, jefa Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y orientadora del liceo. Ella nos dijo que como éramos estudiantes de pedagogía en matemáticas y computación, lo idóneo para nuestro trabajo era que ingresáramos a una clase de alguno de esos ramos.
Afortunadamente, estaba por comenzar una clase de matemáticas, la cual se iba realizar en el laboratorio de computación del establecimiento. Pidió autorización al docente encargado Don Guillermo Aballay Fritis, para que pudiésemos observar su labor, y él no puso impedimento alguno.
Al entrar al laboratorio nos encontramos con una sala que constaba con 15 computadores. El profesor nos explicó que estos equipos no eran de última generación, pero suplía muy bien las necesidades de los alumnos. Además, nos comentó que los equipos contaban con Internet, pues el liceo formaba parte del proyecto Enlaces.
A Continuación, daremos a conocer la experiencia e impresiones de una integrante del grupo que participó como un alumno más de la clase.
“Apenas entramos a la sala, el profesor nos invito gustoso a participar activamente de su clase; para ello, nos entregó una guía[8] a realizar e incitó a hacer uso de un computador para realizar nuestra guía. Algo confundida, me instalé en un computador, pues nuestra idea era solo mirar la clase y como los alumnos se desenvolvían. Debo reconocer que nunca antes había escuchado hablar del programa “Euklid”. Estaba muy ansiosa por hacer la guía, y más aun por saber utilizar el programa. La persona delegada para dirigir la clase era un joven estudiante en práctica de nuestra universidad. Le puse un poco de atención, y comprendí de inmediato como utilizar el programa.
El profesor rondaba el laboratorio y ayudaba a los alumnos con interrogantes que surgían en el momento. Aunque debo destacar que aquellas eran de índole técnicas del programa, pues lo que logré distinguir fue que los alumnos se manejaban muy bien con la materia. Respecto a mi experiencia como “alumna”, debo reconocer que fue del todo satisfactoria, pues el desarrollo de la guía fue muy entretenido y el profesor capto mi atención en todo momento. La guía a desarrollar estaba programada para 90 minutos, y la desarrolle en solo 20 minutos, dándome tiempo para “hermosear” mí trabajo y, además, observar como trabajan el resto de los alumnos. “
Mientras poníamos atención al comportamiento de los jóvenes, el profesor nos comento que su forma de trabajar era; primero, pasar la materia correspondiente y segundo, tratar de explicar de forma lo más didáctica posible la materia tratada para que los jóvenes pudiesen ver de forma mas clara lo expuesto en clase, todo ello haciendo uso de materiales plásticos, reglas, varillas y haciendo uso de la tecnología (utilización de computadores)… todo ello dependiendo de lo que se tenia que enseñar, como en el caso que pudimos presenciar, donde el tema a tratar era ecuación de recta, distancia entre dos puntos y pendiente.
Al terminar el laboratorio, el profesor se ofreció para que le hiciéramos la entrevista[9]. El Sr. Guillermo Aballay, nos indico que el mayor problema que ve en sus alumnos es poder captar su atención, debido a que esta es muy frágil y se distraen con pequeños incentivos.
Algunas de las cosas que podemos destacar, es que algunos alumnos compartían los computadores, lo cual dificulta el aprendizaje de alguno de ellos. Notamos que en una pareja, solo uno de los alumnos trabajaba activamente, mientras el otro solo se limitaba a mirar. Otro problema observado fue recalcar lo antes dicho por el profesor encargado, que los alumnos de primera instancia trabajaban muy bien, pero luego de cierto tiempo se disponían a conversar y cuando el profesor les encomendaba continuar con la siguiente fase del trabajo, trabajaban muy bien y luego se distraían nuevamente,
Finalmente, queremos recalcar la amabilidad y disposición del Señor Guillermo Aballay, quien nos colaboro en todo momento.

Formulario de postulación al establecimiento

Ingresamos al portal Google[10] y solo por curiosidad, tecleamos las palabras “Liceo Andalién a-34”. No teníamos idea de que el establecimiento contaba con una página Web[11]. Comenzamos a explorar dicho portal y hallamos una sección “Admisión 2008”, allí se incitaba a completar un formulario para luego ser contactado, en el caso de que la persona deseara matricularse en el establecimiento.
Quisimos, saber si ese mecanismo daba resultado y el liceo de verdad estaba tan comprometido a contactar vía mail a las personas que quisieran ser parte de él. Así fue que completamos el formulario [12] y dimos el número de teléfono de una de las integrantes del grupo. Lo único que quedaba era esperar.
El tiempo de respuesta desde que enviamos la solicitud fue de 4 días hábiles. La persona que nos contacto fue el propio director del liceo, Don Héctor Sanhueza Rozas. Le explicamos la situación; que era una forma de probar el modo de operar del liceo, asimismo, le pedimos disculpas por molestarle.
También, debemos comentar que por medio de su pagina Web, los alumnos pueden completar un formulario [13] para postular a las becas [14]que el establecimiento otorga.
Esta experiencia permite concluir que el establecimiento, pese a no contar con todos los medios económicos para sustentar una tecnología de punta, esta muy comprometido con sus alumnos.



linkografia

Página oficial del Liceo Andalién: http://liceoandalien.tripod.com (última visita el 26 de Mayo de 2008)



[1] Anexo: OBJETIVOS ESTRATEGICOS, ACTIVIDADES Y METAS SELECCIONADAS
[2] Anexo: VISION
[3] Anexo: OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL LICEO, DIMENSION: LIDERAZGO INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
[4] Anexo: VALORES
[5] http://liceoandalien.tripod.com/id3.html
[6] Entrevistas y Anexo: OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL LICEO, DIMENSION: COMUNITARIA
[7] Integrantes centro de alumnos:

Sergio
Paladestino
PRESIDENTE
Gerardo
Segura
BICEPRESIDENTE
Mariela
Sepúlveda
VOCERA
Luis
Aguayo
SECRETARIO
Samuel
Gutierrez
TESORERO

[8] Anexo : Guia de trabajo en Laboratorio
[9] ENTREVISTA A DOCENTES
[10]http:// www.google.cl
[11]http://liceoandalien.tripod.com
[12] Anexo: Pre-inscripción de alumnos nuevos.
[13] Formulario Postulación Beneficios Escolares
[14] Compromiso con sus estudiantes